sábado, 19 de julio de 2014

“LA CATEQUESIS COMO CUALQUIER OTRO SERVICIO
O MINISTERIO EN LA IGLESIA ES CUESTIÓN DE AMOR”

  •     Marco Antonio Ticona Tarifa, catequista desde los 16 años afirma que ser catequista es más que un compromiso.
  •     La catequesis es un factor elemental para la formación espiritual de cada persona.


El catequista tiene un papel muy importante en la parroquia, pero a menudo, damos su trabajo por sentado. En esta época estamos atravesando una crisis de valores, entonces la presencia de un buen catequista en el barrio es sumamente importante. La siguiente es una entrevista que hice a Marco Antonio Ticona Tarifa quien con su experiencia nos hablara de la importancia y valor de un catequista en la sociedad. A continuación sus declaraciones.


Nombre: Fiama Milagros Chullo Cahuana
Correo electrónico: milagrosf93@Hotmail.com


1.- ¿Qué factores influyeron en tu vida para catequista?
Bueno desde que tengo 16 años me nació ser catequista gracias a mis hermanos, mi grupo de confirmación y los niños. Mi familia siempre fue católica, desde muy pequeños mis hermanos asistían a grupos parroquiales y con el tiempo fueron catequistas los cuales me llevaban a sus sesiones y es ahí cuando empezó a interesarme este trabajo. Además me gustan los niños y un día se me presento la oportunidad de tomar este reto y lo hice.


2.- Otros catequistas de la parroquia Santísima Cruz de Acequia alta afirman que eres una persona de mucha paciencia para tratar con los niños ¿cómo te catalogas al respecto?
Bueno, siempre he escogido grupos o el grupo de catequesis inicial, niños de 4 a 8 años, porque tengo una gran paciencia  además de que me encantan los niños como lo mencione anteriormente. Los niños son la alegría de mi vida y por ello trabajo con esmero para que en un futuro les nazca la misma pasión que tengo por formar a través de la religión a niños para que sepan conllevar sus vidas de la manera adecuada.


3.- ¿Cómo fue su primera experiencia en catequesis?
Mi primera experiencia comenzó a los 16 años cuando después de confirmarme nos pidieron que hiciéramos un compromiso para servir en la parroquia ya sea como catequista o en cualquiera de los grupos y varios de nosotros decidimos colaborar como catequistas. Al inicio no me gustaba y lo realizaba por compromiso, pero el Señor se fue encargando de ir encendiendo en mí poco a poco el amor a la catequesis. Y es así como inició mi vocación que mencioné anteriormente.


4.- ¿Cuál ha sido el mayor error que haya cometido como catequista?
Recuerdo que cuando era novicia ayudábamos en una parroquia a dar catecismo y yo tenía un grupo tremendo y un día me ganó la impaciencia, llegando a gritar a los niños y a castigarlos, eso hizo que los niños se alejaran de mí y que no quisieran volver al catecismo. Por eso les recomiendo que no lo hagan, ya son muchos los que gritan a los niños les y los castigan en su casa y en la escuela, y que los rematemos en la catequesis es terrible. Esforcémonos mejor por mostrarles el rostro amoroso y misericordioso de Dios.


5.- ¿Cuál cree que debe ser el objetivo principal en la formación de los catequistas?
Creo que la formación de los catequistas debe mirar hacia tres pilares de la vida quien asume una misión tan importante. Se debe partir siempre de su ser como PERSONA humana. Luego su vida como CRISTIANO que conozca, viva, celebre y testimonie la fe que profesa. Por último como DISCÌPULO que anuncie, enseñe, forme y acompañe el camino de fe de sus hermanos llevándolos a ser testimonio vivo de su fe en los ambientes en que se desenvuelven.


6.- Según su experiencia como catequista en una parroquia con muchas catequesis, ¿cuál sería el perfil de un coordinador parroquial de catequesis?
Se sabe que para coordinar se debe saber:
• Liderar: un líder cristiano con todo lo que implica, sobre todo el dar testimonio de vida que es fundamental. Liderazgo, término grande que involucra muchas cosas: capacidad de organización, virtudes como el respeto, tolerancia, responsabilidad, puntualidad, amistad, solidaridad no sólo con sus coordinados y catequesis en general sino con su párroco, ser perseverante, tener visión, amabilidad.
• Crecimiento espiritual (la oración, saber perdonar), el estar en un cargo de coordinador lo expone siempre a críticas. Y
• Preparación académica


7.- ¿Cuáles serían los “tips” que daría a un nuevo catequista desde su experiencia personal?
Sobre todo no dar nada por supuesto, es importante siempre partir del conocimiento de nuestros destinatarios, su realidad familiar, social, cultural,…así como sus necesidades y dificultades. A veces partimos de esos supuestos y comenzamos a hablarles de cosas que para ellos resultan demasiado extrañas. Otra cosa que considero también importante es la cercanía e interés que mostremos con ellos, que descubran que comenzamos a ser parte de su vida.


8.- ¿De qué maneras motivaba a los niños para ir al catecismo cuando estaba en las misiones ecuatorianas?
Bueno creo que cualquier motivación debe partir de nuestra propia experiencia de amor con el Señor. Lo único que siempre les recalcaba era que no hicieran esperar al Padre amoroso que tanto nos ama, que quiere estar cerca de nosotros y del cual nosotros teníamos que ir a escuchar lo que nos quería enseñar a través de las personas que nos hablaban de Él. Otra motivación era el llevar varias actividades que ellos pudieran realizar, por ejemplo a los niños les encantaba dibujar, pintar, hacer manualidades, son cosas para ellos atrayentes y que es propio de su edad.


9.- ¿Finalmente cómo motivaría a nuestros lectores a iniciar o perseverar en el ministerio catequético?

La catequesis como cualquier otro servicio o ministerio en la Iglesia es cuestión de amor. Cuanto más amamos, más podemos dar. Yo les invito a enamorarse de la catequesis, solo así podremos con ese amor soportar todo y vencer todo. Animo y como dicen los peruanos que nadie se “raje”




PERFIL DEL ENTREVISTADO
  • Marco Antonio Ticona Tarifa  (20 años)
  • Cursa el 3er año de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Católica de  Santa María.
  • Estudió Ingeniería en computación en TECSUP
  • Actualmente es catequista de inicial en la parroquia Ave María, La Tomilla – Cayma. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario