sábado, 19 de julio de 2014

“AGRESORES PUEDEN LLEGAR A CONVERTIRSE EN DELICUENTES”

  •       Mg. Maria Luisa Coronado Chavez, psicóloga del colegio niño magistral,  indicó que el bullying se puede producir por falta de amor y carisma en el hogar del acosador.
  •    La víctima siempre será una persona que no suele defenderse y que tiene características distintas en lo racial, cultural o en su carácter.



El tema de la violencia o acoso escolar está presente hoy en día en las instituciones educativas. Es una situación compleja, delicada y muy seria, que tenemos que comprender en todas sus implicaciones para prevenirla y atenderla. Para la psicóloga, María Luisa Coronado Chávez, el hostigamiento permanente, aislamiento del grupo de pares y violencia de todo tipo en las aulas. Determinan que el victimario puede terminar siendo un delincuente. Esta es la profundidad del diálogo de la entrevista:


Nombre: Fiama Milagros Chullo Cahuana
Correo electrónico: milagrosf93@Hotmail.com

1.- ¿Qué es el bullyng?
El bullyng es un problema que siempre ha existido pero actualmente se da en un ámbito social, la sensación de la población de desprotección y un malestar popular se ven reflejados en la conducta de los niños, la conducta de agresividad a otros. Ahora han aparecido nuevas técnicas como el bullyng electrónico que es la publicación de imágenes violentas o actos que vulneren el valor del muchacho en una situación que lo avergüence.
El foco de este problema es una situación social, cultural y familiar más que en el ámbito individual. Los medios de comunicación actualmente transmiten casos de suicidios de adolescentes y niños y han hecho conocer sobre este problema que desde siempre ha existido.

2.- ¿Cuál es el perfil del acosador y del acosado?
No hay un perfil detallado, es como sesgar a una persona, una persona que es víctima implica que sea una persona de baja autoestima, falta de comunicación con la familia, bajo rendimiento académico y estos son rasgos son generales que muchas veces se ven en la conducta de la víctima pero también se ve en la del victimario que puede tener similares rasgos.

3.- ¿Por Qué Se Produce El Bullying?
El bullying se puede producir por falta de amor y carisma en el hogar del acosador. Esto comienza como un juego, pero empieza a subir su nivel y llega a los golpes, intimidación, insultos, etc. En algunos casos esto aumenta tanto que el acosado no siente ganas de vivir y llega al suicidio.


Después de esperar 30 minutos la Mg. María Luisa Coronado Chávez se hizo presente, se sentía incómoda y no disponía de mucho tiempo. Al parecer no habría tenido un buen día, puesto que no fue fácil convencerla para que nos cediera unos cuantos minutos.

En los últimos años se ha multiplicado el número de víctimas en los distintos niveles escolares. Lo que sí conmueve es que entre 20 y 25 por ciento de los agresores que está en las escuelas puede  llegar a ser delincuente. Así lo explican diversos estudios internacionales y lo analizan y ratifican profesionales locales.


4.- ¿Qué consecuencias psicológicas acarrea el bullying para agresores y para víctimas?
En las víctimas depende tanto de la intensidad, duración y frecuencia con la que los agresores sometan a la víctima, como de la capacidad de esta para resistirla. En los casos leves puede no dejar secuelas y en los graves acarrear problemas de relación social y psiquiátricos de por vida.
En los agresores los patrones de acoso se pueden convertir en habituales y únicos, de manera que los bullyies infantiles se conviertan en maltratadores domésticos.


“Este tema ha cobrado más de una vida inocente en los últimos meses. El bullying  ha estado presente desde siempre en nuestra sociedad, y consiste en hacer un maltrato físico, psicológico  a otras personas, acosar a un individuo”, declaró Jesús Herrera un psicólogo con nueve años de trayectoria nos ampliara este tema.


5.- En su labor como psicóloga del colegio ¿Cuántos casos ha tratado y como han ido evolucionando?
En este mes he tenido tres casos no tan graves. Es un trabajo mancomunado se trabaja en el desarrollo de sus capacidad principalmente en el ámbito de la comunicación también en el marco familiar se ayuda a que los padres comprendan a los hijos y respeten sus opiniones.

6.- En la actualidad el gobierno o alguna entidad han adoptado medidas para controlar y detener el bullying?
Trabaja la fiscalía  y la Defensoría del pueblo dando charlas centrándose en el ámbito preventivo. En todas estas medidas dadas no existe ningún involucramiento y tampoco una participación multisectorial en la que intervengan los padres, los maestros y el alumno. Solo se trabaja con el alumno y se les explica y se les indica los derechos pero no sobre sus deberes.

7.- ¿Qué medidas tomar para no ser víctima del bullying?
Primero es fortalecer la comunicación entre padres e hijos, darse confianza y escucharlos, hablar de sus emociones y encontrar soluciones a los distintos problemas que pueda tener.

Dar una dedicación como padres y no como amigos, es importante que ellos se ubiquen en el lugar que les corresponde para darles una sensación de protección pero tampoco generar la dependencia del muchacho sino darles la confianza para poder defenderse solos pero no mediante la violencia.







PERFIL DEL ENTREVISTADO
  • Mg. María Luisa Coronado Chávez  (27 años)
  • Psicóloga del colegio niño magistral (Cayma)
  • Licenciada en psicología estudio en la UNSA
  • Trabajó en distintos colegios y actualmente tiene un consultorio

No hay comentarios:

Publicar un comentario