"LAS RELACIONES PÚBLICAS DETERMINAN EL
ÉXITO"
- Licenciada Blanca Morales Palao afirma que el Relacionista Público debe de ser una persona afable y poseer un sentido crítico.
- Para tener éxito empresarialmente, se debe tener éxito en las relaciones con todos los públicos a los que la empresa involucra.
Nombre: Fiama Milagros Chullo
Cahuana
Correo electrónico:
milagrosf93@Hotmail.com
La importancia de las relaciones públicas radica en
generar un vínculo entre empresa y consumidor, generando una imagen positiva y
que genere una buena promoción de ésta, que concadenado a eso, refleje un clima
favorable para las ventas. Hoy en Latinoamérica las relaciones públicas han
ganado un lugar dentro de las empresas y la Licenciada Blanca Morales Palao nos
ayuda a entender la importancia de un Relacionista Público. Esta es la profundidad del diálogo de la entrevista:
1.- ¿Cómo nació
su pasión por las Relaciones Públicas?
Para mí es fascinante, desde que ingrese a la
escuela profesional de Ciencias de la Comunicación, los cursos más relacionados
a Relaciones Públicas me motivaron bastante. Tú estás para servir al otro, para
coordinar, juntar una gente con otra o un evento con otro. Lo que pasa es que
tiene muchas vertientes las RRPP, tiene muchas cosas que se juntan, porque yo
hacia los eventos y la difusión de eventos, o sea armaba el evento y hacía la
difusión, me encargaba de la parte de comunicación y eso para mí es fascinante.
2.-Usted
presenta muy buenas referencias por parte de sus compañeros de trabajo ¿cómo se
cataloga al respecto?
Bueno, soy una persona con principios y
virtudes lo que me permite ser una persona muy agradable para cualquiera que me
conozca. Tengo dos años trabajando en la escuela y he desarrollado buenas
relaciones de amistad entre mis compañeros de trabajo, además que pertenezco al
comité de Responsabilidad Social quizás eso ha permitido que conozcan mi lado
más humano y me quieran.
3.- ¿Qué
factores te influyeron para que siguiera esta carrera?
Creo que es algo natural en mí, en ser muy comunicativa,
ser ordenada, sistemática para trabajar, necesitas tener todas tus listas al
día, porque uno maneja mucha información
y esa información la tienes que tener al día. Todo termina en comunicación,
tienes que ver el producto que ofrece una empresa y a que público va dirigido y
hacer que llegue la información de ese producto a ese público específico. En
este momento yo estoy haciendo más que RRPP, empecé en esa área y luego fui agrandando el terreno.
4.- A pesar de que el relacionista
público recibe una formación académica para desempeñarse profesionalmente,
¿Cuáles habilidades debe tener como
profesional para establecer una comprensión mutua entre el público y las
organizaciones; así como dirigir y planificar
la comunicación dentro de las organizaciones?
El profesional que se desempeña como relacionista
público debe poseer una capacidad elemental de apertura, además debe de ser una
persona afable y poseer un sentido
crítico. El profesional que se desempeña en el campo de las relaciones públicas
debe poseer una disposición permanente a trabajar y a no cansarse para llevar a
cabo su labor de una manera eficiente. La personalidad de un relacionista
público, es que este debe ser una persona que busque siempre hacer todas las
labores que desempeña de la mejor manera y además poseer un constante deseo de
siempre querer dar más de sí mismo.
Es importante resaltar cada una
de las cualidades que posee un profesional, tanto a nivel intelectual
como, la licenciada Blanca Morales Palao
en esta entrevista resalto mucho de sus
conocimientos y su lado más humano. Durante la entrevista se le notaba muy
enamorada de su carrera por ende se sentía muy segura de sus respuestas.
El relacionista público debe tener una actitud de
autocontrol en las situaciones donde se trabaja bajo presión y manejar una
amabilidad y calma permanente la cual debe procurar transmitir siempre tanto a
sus clientes como a su equipo de trabajo, todo esto con la finalidad de
mantener siempre el domino de la
situación.
5.- ¿Considera
usted que el papel del relacionista
público es indispensable para el buen funcionamiento de una empresa,
institución u organización?
Sí, lo
considero indispensable ya que el relacionista público llega a cumplir la
función de coordinador entre la parte interna y externa de la organización en
lo que es la materia de comunicación, ya que este como tal se convierte en el
eje central que mueve la comunicación de
la organización en ambos sentidos. Las Relaciones Publicas determinan el éxito.
6. ¿Qué ventajas
existen en Relaciones Públicas, en comparación con los demás énfasis de la
comunicación colectiva? (Producción Audiovisual, Publicidad y Periodismo)
Creo que en RRPP, se encuentra esa parte, donde se
cubren todos, entonces nos podemos desempeñar en diferentes áreas, porque
sabemos, redactar notas de prensa, conocimiento de fotografía entre otros.
Aunque puede que algún RP se vaya por área del periodismo. Podemos
desempeñarnos en diferentes áreas con diferentes personas, porque sabemos de
todo un poco. Es fácil identificar Si la fotografía está mal, por qué está mal,
si la nota de prensa está mal, por qué está mal, eso nos hace más fuertes, al
tener más conocimiento.
“Las Relaciones Públicas no son
el “platicar la historia de la Empresa” sino el entendimiento de las actitudes
y necesidades de los consumidores, empleados y otros grupos que son parte vital
de la actividad, para mejorar la comunicación los especialistas de Relaciones
Públicas establecen las relaciones cooperativas con los representantes de la
comunidad, empleados y grupos de interés los cuales son representados vía notas
informativas en diarios y medios electrónicos” indico José Aguilar Gonzales,
Relacionista Público y docente en la Universidad Nacional de san Agustín.
7.- ¿Qué considera usted, es lo más importante a
la hora de establecer conexiones y contactos para un profesional en RRPP?
El relacionista público es de suma importancia ante
todo que este tenga siempre todas las cosas claras, ya sea tanto con sus
proveedores o a la hora de organizar alguna actividad. El profesional en
relaciones públicas debe procurar
manejar siempre cada uno de los pequeños detalles, por ejemplo en lo que es
materia de planificación: la división de tareas, toma de decisiones y
planificación de tiempos, en sí el relacionista público debe siempre exponer todos los detalles a todos
los miembros del equipo con los cuales se está trabajando para que se dé una
clara comprensión de estos y así cada uno posea una concepción clara de sus
responsabilidades y hacia dónde van.
8.- ¿Es para un
Relacionista Público mejor trabajar para una empresa grande, o laborar desde su
propia empresa?
Como propia experiencia siempre he laborado en
instituciones públicas y privadas. Pero conozco la experiencia de otras personas, que han laborado en empresas
propias, y pienso que de igual forma sale bien, porque uno sabe lo que hace,
pero yo creo que laborar dentro de una empresa es mejor porque es mejor la
organización. Conozco personas que han laborado con empresas de relaciones
públicas y de publicidad, y ellos tienen un concepto, pero no tienen la
vivencia y esa parte del día a día, el conocimiento, es indispensable para
hacer un buen trabajo de relaciones públicas.
9. ¿Qué
recomendaciones daría a un estudiante de comunicación colectiva, que este
pronto a graduarse a la hora de buscar trabajo?
Bueno, primero que siempre haga las cosas bien, lo
que se le pida, aunque sea un mandado, eso es muy importante Hay que hacer las
cosas bien desde la primera vez, no hay creer que uno lo sabe todo; cuando se
está recién graduado hay que preguntar, hay que aliarse a personas que tengan
experiencia. Hay que ponerse a trabajar con ganas, las cosas no son suaves, y
se tiene que hacer todo con ganas, siempre con energía, siempre con ánimo
porque uno es la cara de la institución, hay que ser siempre positivo y siempre
bueno.
PERFIL
DEL ENTREVISTADO
- Blanca Morales Palao (38años)
- Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín.
- Se especializo en Relaciones Publicas.
- Actualmente trabaja como docente en la escuela profesional Ciencias de la Comunicación de la UNSA.
- Pertenece al Comité de Responsabilidad Social de la misma escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario