domingo, 22 de junio de 2014

CUANDO EL DEPORTE UNE A LAS PERSONAS

El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de unir a las personas de una manera en que pocas cosas pueden lograr. Le habla a la juventud en un lenguaje que ellos entienden.


Nombre: Fiama Milagros Chullo Cahuana
Correo electrónico: milagrosf93@Hotmail.com


El jueves 19 de Junio se llevó a cabo la gran mañana deportiva organizada por la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA.  Los participantes fueron todos los alumnos de los distintos grados de dicha escuela, los cuales participaron en las disciplinas de vóley y futbol. Esta actividad forma parte de la celebración por conmemorarse  22 años de esta escuela profesional.

Entrada al Club del Ingeniero donde se realizó la 
mañana deportiva organizada por la escuela profesional de 
Ciencias de la Comunicación UNSA
Que el deporte no es un simple juego de niños lo saben los millones de aficionados deportivos que hay en el mundo. Pero la importancia del deporte para la gente va más allá de lo que la mayoría de nosotros podría suponer. A través del deporte se pueden lograr algo más que medallas y copas: la paz, el fin de la pobreza o la igualdad de oportunidades son algunos de los triunfos menos conocidos del deporte.

La mañana deportiva comenzó a las 8:00 am en el Club de Ingenieros, el sol radiante y el acogedor ambiente del recinto hacían la invitación a entrar. El reloj marcaba las 9:00 am y recién pocos se asomaban al club, sin embargo, en ese público se comenzaba a notar la emoción y la entrega con que jugarían los partidos.

El Club es inmenso, tiene 4 canchas juntas (para vóley, futbol, básquet) ubicadas al centro del lugar; dos canchas de frontón, ubicados en la parte trasera, además pequeños ambientes ideales para reuniones. El paisaje campestre, casi apartado de la ciudad, fue el lugar perfecto para hacer dichoso el día.

El tiempo transcurría como avanza la vida, lento para disfrutarla, poco a poco las canchas del club comenzaban a llenarse, ya se veían las mascotas de cada grado, los diferentes colores de camisetas, quienes convertían en arcoíris el evento. Los profesores vestidos de una manera informal y con una sonrisa de oreja a oreja, alegría que se contagiaba en esa mañana de confraternidad.

Basto el sonido del silbato para que cada grupo se alineara en una de las canchas y se diera inicio a la jornada deportiva. Cada grado formado, recordando esas épocas de colegio; una voz enérgica llena de algarabía, gritó- “Tomen distancia” – una voz para que se diera inicio a la inauguración.

Y comenzó. Desfilaron, cada uno con la chacota característica de la juventud, brindando un espectáculo para cada uno de los profesores. Madrinas, mascotas, alumnado se mostraban deleitosos ante tal evento. Ciencias de la Comunicación fue una gran familia donde todos eran rivales pero a la vez todos amigos.

Terminada la inauguración se dio inicio al primer partido de vóley y de futbol, entonces  los gritos, los bullicios, las barras, los chiflidos, los carteles tomaron posesión del momento. Cada alumno identificado con su sección gritaba eufóricamente alentando a su selección con el fin de animarlos a la victoria  de aquella mañana.
Luchando y dando todo en la cancha se encontraban los jugadores, cada uno saboreando y alcanzando en cada victoria el sueño de tener entre sus manos la copa, la cual representaba el resultado de un arduo trabajo que los llevaría a la cima de la victoria, sin embargo, otros abandonaban esa dicha al perder los partidos.

Los partidos no fueron la única atracción de esa mañana, también se realizó una rica y apetitosa parrillada acompañada de unas refrescantes cervezas y otras bebidas no alcohólicas, además la música envolvía a cada participante la que invitaba a formar pequeñas cuadrillas de baile.


Siendo las 12:30 pm entonces el sol incandescente comenzaba a desvanecerse y ese entonces un partido en particular llamo mucho la atención, y es que era el enfrentamiento de futbol entre profesores, aquellos que madrugan y se trasnochan para brindar sus conocimientos, barras por aquí, barras por allá se escuchaban estruendosamente.



4 “B” y 2 “A”  en plena disputa por la clasificación a la final 
de vóley alentado por el público espectador 
CAMPEONES EN VÓLEY  

Fue un partido de esos que forjan el carácter, donde los nervios de los espectadores toman posesión de su ser, el sudor de las jugadoras acariciaban sus rostros, algunas miradas reflejaban la ansiedad y en otras el miedo, esas miradas casi derrotadas eran disimuladas con una sonrisa, un grito “¡Vamos! Que sí podemos”, perdían un saque, un mate o eran derrotadas por una colocada hacia que se consumiera poco a poco el poco ánimo que les quedaba.

Era el último partido “¿tanta lucha para qué?- ¡para esto!” se gritaban cuando eran esclavas de la desesperación. Cada encuentro fue eterno y no fue fácil llegar a la final. De pronto un saque y era ¡punto! La sonrisa volvía a sus rostros, otro saque, otro punto, la esperanza volvió a ellas, otro saque, recepción del equipo rival y ¡Mate! y fue ¡punto! Entonces la confianza volvió a ellas.

Primer set ganado por 3 “B” 15- 10, segundo set ganado por 4 “B” 15-12, el definitivo sería el tercer set. Empezaron con buen ánimo las chicas de 3 “B” pero el primer punto se lo llevó el rival y así hasta el 3 punto. El rival quiso convertir el duelo en una cacería  y entonces las “guerreras”, así las apodaron, no dieron su brazo a torcer, reaccionaron y voltearon el partido, ahora estaban 3-7.

Solo faltaban 5 puntos para ser las ganadoras absolutas, desde entonces cada punto era eterno, 4 “B” no era un rival fácil, pero 3 “B” estaba lejos de arrugarse, de estremecerse por los atributos de enemigo. El partido se tornó emocionante, punto a punto, buscando la diferencia de dos, que nunca llegaba.

Algunas Alumnas de 3 “B” quienes  después de tanta lucha lograron 
llevarse la copa luego de quedar como campeonas absolutas en Voley.  
3 “B” tuvo que ser más aguerrido para ganar esta batalla, los minutos avanzaban, el reloj marcaba las 3:00 pm, ya estaban 13- 14 y de pronto llegó el punto de la victoria, el cual las coloco como campeonas de vóley damas de toda la escuela profesional de Ciencias de la comunicación.

Aplausos, gritos eufóricos, serpentinas,  globos reventando, fueron parte de la celebración. Lágrimas de emoción acariciaban  el rostro de cada una de las jugadoras y de los fervientes espectadores que compartían la victoria. El partido termino en abrazos; cada una llevaba una tranquilidad y orgullo de una por la otra.

Esta victoria recompensa la derrota que tuvieron el año pasado, cuando disputaban también la final, cuando quedaron en segundo lugar. Llenas de ahínco y una alegría incomparable. Fue una hermosa lección de lucha y esmero que sin duda servirá de ejemplo para pregonar en años posteriores.

El sol incandescente se perdía cada vez entre los cerros, entonces ya se sentía el frío característico de estas tardes de invierno. Eran las 3:30 y los dos equipos ganadores, tanto de futbol como de vóley, se dirigieron a la cancha oficial para la premiación.

En medio de la expectativa los primeros en recibir el premio fueron los de 3 “B” y luego los de 4 “B”, ganadores de Futbol. La premiación termino con las palabras de la Directora de la escuela, quien no dudo en posar para las fotos, junto  a los ganadores de las diferentes disciplinas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario