¿DÓNDE ESTÁN LOS CÓNDORES?
El Cañón del Colca (3,300 metros de profundidad), uno de los
más profundos del mundo y hábitat natural del majestuoso Cóndor, está ubicado
en el espectacular Valle del Colca, pintoresco valle andino con pequeños
pueblos fundados en la época de la Colonia, poblado antiguamente por los
Collaguas y Cabanas.
Nombre:
Fiama Milagros Chullo Cahuana
Correo
electrónico: milagrosf93@Hotmail.com
Erika y su familia, con el objetivo de añadir más
experiencias vivenciales a sus vidas decidieron realizar un viaje familiar a
una de las provincias de su tierra querida, Arequipa. Con destino a conocer el
Cañón del Colca partieron el jueves
veinte de noviembre del 2013. La mañana soleada daba un augurio de que sería un
buen día, cada miembro en su mente dibujaba la imagen que viviría en su
travesía.
El ladrido de sus mascotas los había
despertado a las 6:00 am. Felizmente un día antes del viaje alistaron sus
cosas, la verdad que iba ser un viaje relámpago, ida y vuelta. Edwin, el
hermano mayor agarro las llaves de “Bocho”, así llaman al pequeño miniban que
adquirieron meses atrás, y exclamó- “¡Familia hora de viajar!” como a modo de
marcha una tras otro comenzaron a bajar para agarrar un sitio en la movilidad.
Partieron a las 8:00 am. El sol
comenzaba a salir, los pájaros anunciaban el nuevo día con su canto mañanero,
al parecer todo iba a ir bien. En la miniban van 5 personas, muy cómodas y para
hacer más placentero el viaje pusieron música. Erika y su familia sabían tenían que aprovechar los viajes como
si fueran únicos, o al menos eso enseña el sentido común de las películas, era
importante, para no perderse la vista paisajista.
Los paisajes de la vía Arequipa –
Caylloma, se repiten como el fondo de los picapiedra; curvas, lomas, cerros, y
largas pampas, hasta que todo se vuelve en una amalgama amarrillo, gris y azul.
Las nubes y la luz hacen que el paisaje lo perciba extraño. Como si le faltara
vida, así se tornaba el camino, adreste y poco imclemente por la falta de color
que se iba perdiendo a medida que iban avanzando en el camino.
![]() |
Entrada a la capital de Caylloma, Chivay. Destino
al que Erika y su familia llegaron
|
A no más de dos horas de Arequipa el
camino para llegar a Caylloma pasa por la Reserva de Aguada y Salinas Blancas,
donde se busca proteger a las vicuñas, una especie de camélidos en peligro de
extinción. Como su lana es extremadamente valiosa, fueron cazadas de manera
indiscriminada. Y como no pueden ser domesticadas, el gobierno debió intervenir
para impedir su desaparición.
Finalmente llegaron después de varios
trancones. Fueron 3 horas de viaje. “Bocho”
hizo su primera parada en Chivay, que es donde empieza el Cañón del colca, pero
ni bien bajaron, a tomar un respiro para sentir el amigable aire de campo que
expedían el lugar, volvieron a subir para dirigirse a la Cruz del Cóndor para observar a las aves
reinas del cielo en su vuelo majestuoso.
En su camino hicieron varias paradas,
los lugares enamoraban y nadie podía ser fuerte ante tanta belleza de cada una
de las plazas, iglesias, atracciones turísticas, hasta de la población misma
que con una sonrisa invitaban a quedarse. Fue un choque cultural lo que estaban
experimentando. Cuando el reloj marcaba las 11:00 decidieron enrumbarse
directamente hacia su destino.
Cuando al fin llegaron, esperaron más de
media hora para poder ver un cóndor en pleno vuelo, mientras ello sucedía
aprovechaban en tomarse fotos para guardar en papel una de sus más grandiosas
travesías . Las vistas de Cañón del Colca son inmejorables. Lamentablemente, el
sol comenzaba a postrarse en el centro del umbral del cielo, lo que daba aviso
que ya sería medio día y que tenían que partir rápidamente para visitar otros
lugares de Chivay.
![]() |
Erika y su familia en el famoso y majestuoso
mirador
de “La Cruz del Condor” ubicado en el Cañon del Colca
|
Despedirse de la Cruz del Cóndor no fue
fácil, sus rostros afligidos, los gestos cabizbajos y suspiros de tristeza
daban a conocer la decepción de no haber visto el espectáculo que estos
animales ofrecen a los visitantes. En el fondo observaron a un lugareño,
vestido de ropas sucias, morenito y una sonrisa amistosa “Muy tarde han venido,
´para ver el espectáculo hay que madrugar” –manifestó mientras se dirigía
lentamente hacia Erika y su familia; sin más remedió se despidieron y se
dirigieron en medio del soplo del viento que los mantenía chascosos.
Luego de haberse llevado la gran
decepción del día, la que hizo que su más grande deseo de esfumara por
completo, tomaron el camino de regreso e hicieron paradas en todo los miradores
de tan grandioso lugar. Como ya era la hora de comer, cada uno de sus estómagos
comenzó a chillar, entonces agarraron el Cuy Chactado, que había sido preparado
un día antes, y comieron como si no hubiera un mañana, admirando la belleza del
campo.
Tras haber transcurrido dos horas y
media desde su llegada y luego de
almorzar en uno de los miradores, empezaron su trayecto camino a las calles de
Chivay y en especial a la Plaza de Armas. Los lugareños les comentaron sobre
los baños termales, otro lugar turístico, y sin dudarlo se dirigieron allí.
LOS BAÑOS TERMALES DE CHIVAY
Cuando al fin llegaron a los Baños
termales de "La Calera" a Erika le llamo la atención algo en
particular, que se podía observar a simple vista, quedo admirada, es que ella
amante del deporte extremo, observaba como los turistas; en su afán de querer
ganar más experiencias basadas en el éxtasis del momento, se lanzaban de un
cerro a otro a través de una cuerda.
![]() |
Erika disfrutando de una de las piscinas de las
aguas
termales de “La Calera”, atracción turística de Chivay.
|
La despertó de sus ansias, el olor
característico del lugar, un olor poco amigable, pero ello no intimido a Erika
las ganas de querer darse un baño poco fresco en dicho lugar. Entraron y
escogieron las tarifas más económicas, la de 5.00 soles por persona, la tarifa
para turistas se elevaban a más de 10.00 soles por cabeza.
Los baños termales se sitúan a 3633
msnm, constan de cinco piscinas temperadas construidas especialmente para
mantener el calor de las aguas. con aguas provenientes del Volcan Cotallumi,
donde inicialmente tienen una temperatura que bordea los 80° a 85° Centígrados,
pero en su recorrido la temperatura disminuye y llega al complejo propiamente
dicho con una temperatura de 38° Centígrados, óptimas para el baño con
propiedades curativas de diversos males, sobre todo reumatismo y muchos otros
relacionados con los músculos y la piel, ya que contienen 30% de calcio, 19%
zinc y 18% de hierro, elementos que pueden ser absorbidos por los poros y
ayudan en sobremanera a los dolores musculares y oseos.
Erika no tenía noción del tiempo, sin
que se diera cuenta ya había transcurrido dos horas desde que se metió a la
piscina. Pero quería permanecer ahí cuando de pronto el lugar comenzó a
concurrirse de gente del pueblo y turistas, entonces la piscina estaba
demasiada llena y el hambre comenzó a apoderarse del momento.
Sin pensarlo dos veces agarro y pidió a
su familia retirarse. El sol ya estaba desvaneciéndose entre los cerros, el
viento frio de la zona comenzaba a hacer su aparición, entonces el frío tomaba
lugar. Antes de salir de “La Calera” se tomaron dos fotos y se dirigieron
nuevamente a la plaza a comer y tomar algunas bebidas rehidratantes.
El
día en familia ya estaba a punto de acabar, el sol se había escondido
totalmente y todo ya estaba gris, la temperatura había
descendido y decidieron volver. Subieron en el “Bocho” Para ellos fue un
verdadero regalo el poder conocer todos esos lugares y partieron con la
esperanza de regresar y poder ver al fin a un cóndor volar, sus almas estaban
llenas de emoción de haber disfrutado de este pedacito de la tierra y
retornaron a la ciudad Blanca de Arequipa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario